Skip to main content
Románico

Las Aceñas Olivares

By marzo 1st, 2024No Comments

Siglo XI

Las Aceñas de Olivares, un complejo de molinos medievales, marcaron el inicio de la actividad industrial en la ciudad.

Originalmente, se construyeron hasta siete ruedas para moler trigo, acompañadas de sus presas o azudes correspondientes.

Desde los siglos X hasta el XII, estas estructuras pasaron a manos de la iglesia, permaneciendo bajo su control hasta la desamortización llevada a cabo por Mendizábal.

Tras diversas reconstrucciones a lo largo de los siglos y perdiendo su función original en el siglo XIX, las Aceñas fueron sometidas a una exhaustiva restauración, culminando en su inauguración en julio de 2008.

Esta intervención no solo rescató su valor arquitectónico y los mecanismos internos, que ya justificaban su visita, sino que también permitió ofrecer a visitantes y locales la experiencia de caminar sobre el Duero, sentir su fuerza y admirar las vistas que ofrece.

La primera aceña, totalmente restaurada, alberga la recepción de visitantes, y en las restantes se ha reconstruido un martillo pilón, un batán y un molino, respectivamente. Las instalaciones superiores están dedicadas principalmente a funciones museísticas.

  • En «La Primera», se expone la relevancia de los ríos en el origen de las civilizaciones, el nacimiento de Zamora, las primeras referencias a las Aceñas de Olivares y los fundamentos de la tecnología molinera.
  • «La Manca» se centra en los beneficios económicos derivados del río, la vida urbana en la Edad Media, los distintos tipos de molinos hidráulicos y la estructura social y laboral en las Aceñas.
  • «La Rubisca» narra la historia de Zamora en el Siglo de Oro, así como la transformación de las Aceñas y el barrio de Olivares hasta el siglo XX.

Ver ubicación

Leave a Reply