Hermandad Penitencial

Nuestro Señor Jesús de Luz y Vida

svg+xml;charset=utf

FUNDACIÓN
3 de mayo de 1988

Nº HERMANOS
700 aprox.

PASOS
Jesús, Luz y Vida

SEDE CANÓNICA
Santa Iglesia Catedral de San Salvador
Plaza de la Catedral, s/n, Zamora

La Hermandad realiza una marcha solemne que parte desde la majestuosa Santa Iglesia Catedral, avanzando hacia el sagrado reposo del Camposanto de San Atilano.

Este acto de profunda reverencia y recuerdo se lleva a cabo para honrar la memoria de aquellos que han partido antes que nosotros, depositando una corona floral en su memoria y dedicando oraciones en su nombre, elevando plegarias para que descansen en la Paz del Señor.

Además, la Hermandad tiene un papel destacado en la celebración de la Solemne Vigilia Pascual, un evento lleno de significado y reflexión que se lleva a cabo durante la noche del Sábado Santo. Esta vigilia, que se celebra en la Santa Iglesia Catedral, representa un momento central en las actividades penitenciales de la Hermandad, marcando la culminación de la Semana Santa y la anticipación de la Resurrección de Jesucristo.

La Ofrenda Floral, un momento emotivo y de especial significado, es tradicionalmente realizada por el Sr. Alcalde de la ciudad. Este gesto simboliza el recuerdo colectivo y el respeto de la comunidad hacia quienes han fallecido, extendiendo las oraciones a todos los miembros de las distintas Cofradías y Hermandades. Este acto no solo refuerza los lazos de comunidad y fe compartidos, sino que también sirve como un recordatorio de la continuidad y la esperanza que ofrece la fe cristiana.

La indumentaria de los miembros de la Hermandad evoca un profundo sentido de austeridad y recogimiento, inspirada en la tradición monacal.

Los hermanos y damas de la Hermandad se distinguen por su atuendo, consistente en una túnica de estilo cisterciense de color hueso, que simboliza pureza y devoción. Esta túnica, confeccionada en una sola pieza, refleja la sencillez y la búsqueda de lo espiritual, alineándose con los valores monásticos de austeridad y contemplación.

Para iluminar su camino en las procesiones y actos nocturnos, cada miembro porta un farol eléctrico hecho a mano, que no solo sirve como fuente de luz física, sino que también simboliza la fe que ilumina las almas y disipa las sombras de la duda y el temor.

Además, llevan consigo un medallón numerado colgado al cuello, decorado con el anagrama de la Hermandad. Este elemento personalizado es un emblema de identidad y pertenencia, marcando su compromiso con los ideales y la comunidad fraterna de la Hermandad.

Este conjunto de elementos en su vestimenta no solo unifica visualmente a los miembros en sus actividades religiosas y comunitarias, sino que también profundiza el sentido de su misión y el lazo espiritual que comparten, manteniendo viva la herencia y los principios fundacionales de su colectividad.

svg+xml;charset=utf

Durante la procesión, el coro de la Hermandad va cantando Pie Jesu, De Profundis,, Jesús Luz y Vida I-II, Resurrexit, Lacrimosa, Recordare, Dies Irae,.

svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf
svg+xml;charset=utf

Santísimo Cristo del Espíritu Santo

Nuestro Señor Jesús de Luz y Vida

Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, La Borriquita

Jesús en su Tercera Caída

Santísimo Cristo de la Buena Muerte

Jesús del Vía Crucis

Siete Palabras

Real Hermandad del Santísimo Cristo de las Injurias, El Silencio

Santísimo Cristo del Amparo, Las Capas Pardas

Virgen de la Esperanza

Santa Vera Cruz, Disciplina y Penitencia

Jesús Yacente

Jesús Nazareno Vulgo Congregación «Las 5 de la mañana»

Santo Entierro

Nuestra Madre de las Angustias

Sección de Damas de la Virgen de la Soledad

Cofradía de la Santísima Resurrección