Santa Vera Cruz, Disciplina y Penitencia
FUNDACIÓN
1508
Nº HERMANOS
2500 aprox.
PASOS
La Santa Cruz
El lavatorio de los pies
La Santa Cena
La Oración del Huerto
El Prendimiento de Jesús
La flagelación Coronación de Espinas
Ecce Homo
La Sentencia Jesús Nazareno
Virgen Dolorosa
SEDE CANÓNICA
Iglesia Parroquial de San Juan Bautista «de Puerta Nueva»
Plaza Mayor, s/n, Zamora
La Cofradía de la Santa Vera Cruz de Zamora, con documentos que datan de 1508 pero considerada la más antigua según la tradición, destacó en la procesión del Corpus Christi.
Se organizó para conmemorar los sufrimientos de Jesucristo, caracterizándose por su naturaleza penitencial. A lo largo de los siglos, la cofradía acumuló patrimonio y se fusionó con otras cofradías, ampliando su influencia y actividades. No obstante, enfocó su actividad principalmente en la procesión de Jueves Santo, superando una crisis en los años cincuenta y sesenta. En las últimas décadas, ha revitalizado sus tradiciones y se ha comprometido con labores asistenciales a través de Cáritas Diocesana.
La Exaltación de la Cruz, celebrada el 14 de septiembre, reemplazó la antigua fiesta de la Invención de la Cruz, simplificándose a una procesión con la Santa Cruz. El Jueves Santo, la cofradía realiza una procesión solemne por la ciudad antigua, con una rica representación de la Pasión y paradas significativas, incluyendo la S.I. Catedral, donde se mezclan tradiciones religiosas con momentos familiares al disfrutar de las aceitadas, un dulce típico.
Los cofrades visten túnica y caperuz de terciopelo morado, ajustados con un cíngulo amarillo que resalta sobre el profundo color de su vestimenta. En sus manos, llevan una vara culminada en una cruz, símbolo de su fe y devoción.