Cofradía de Jesús Nazareno

Sección de Damas de la Virgen de la Soledad

svg+xml;charset=utf

ESTATUTOS APROBADOS
1948

Nº HERMANAS
3500 aprox.

PASOS
Virgen de la Soledad

SEDE CANÓNICA
Iglesia Parroquial de San Juan Bautista «de Puerta Nueva»
Plaza Mayor, s/n, Zamora

La Virgen de la Soledad, una imagen de vestir de tamaño natural, destaca por su serena belleza y realismo, manteniendo un estilo tradicional entre las vírgenes dolorosas, pero con particularidades en rostro y manos.

Fue creada en madera de pino por el imaginero zamorano Ramón Álvarez, por encargo de D. Joaquín Muñiz Arribas, y donada a la Cofradía de Jesús Nazareno en 1886. En las procesiones, se adorna con túnica y manto de merino negro, complementados con toca y puños de encaje blanco, y un cinturón de hilos de oro. Porta una corona de oro, plata, platino y gemas para ocasiones especiales, y una de metal dorado con pedrería de fantasía para el día a día.

Para su exhibición en la procesión, se sitúa sobre una mesa de caoba diseñada por D. Cesáreo Pedrero Mozo y tallada por Gerardo Fernández Gastalver en 1948.

svg+xml;charset=utf

Las damas, en señal de luto riguroso, se atavían con una capa negra provista de capuchón, adornadas con la medalla distintiva de la hermandad y sostienen una tulipa de cristal en sus manos.

Santísimo Cristo del Espíritu Santo

Nuestro Señor Jesús de Luz y Vida

Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, La Borriquita

Jesús en su Tercera Caída

Santísimo Cristo de la Buena Muerte

Jesús del Vía Crucis

Siete Palabras

Real Hermandad del Santísimo Cristo de las Injurias, El Silencio

Santísimo Cristo del Amparo, Las Capas Pardas

Virgen de la Esperanza

Santa Vera Cruz, Disciplina y Penitencia

Jesús Yacente

Jesús Nazareno Vulgo Congregación «Las 5 de la mañana»

Santo Entierro

Nuestra Madre de las Angustias

Sección de Damas de la Virgen de la Soledad

Cofradía de la Santísima Resurrección