Jesús Nazareno Vulgo Congregación, "Las 5 de la mañana"
FUNDACIÓN
13 de mayo de 1651
Nº HERMANOS
11.500 aprox.
PASOS
Jesús Camino del Calvario «Cinco de Copas»
La Caída
Redención
Las tres Marías y San Juan
Jesús Nazareno
La Verónica
La Desnudez
La Crucifixión
La Elevación de la Cruz
La Agonía
Virgen de la Soledad
SEDE CANÓNICA
Iglesia Parroquial de San Juan Bautista «de Puerta Nueva»
Plaza Mayor, s/n, Zamora
Desde 1941, la Penitente Hermandad de Jesús Yacente ha sido clave en la Semana Santa de Zamora. Portan la imagen de Cristo en andas simples, iluminada por cuatro velas, manteniendo la tradición con mínimos cambios, como desfilar en trios diferenciados por el color del cordón de su medallón y llevando símbolos de la Pasión.
El Miserere de Padre Alcacer, cantado desde 1953, es el momento más emotivo, atrayendo a miles a la Plaza de Virato.
Fundada en 1651, inspirada por una cofradía anterior en San Vicente mártir, la Hermandad fijó su sede en San Juan de Puertanueva, enfocada en el entierro de cofrades y la Pasión de Cristo, con cultos como el Sermón de la Pasión y la procesión del Viernes Santo. Los cofrades, vestidos como nazarenos, inicialmente incluían dos pasos, Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad, expandiéndose a incluir La Verónica y otros. Gobernada por una junta anual y abierta a todos, se financiaba con cuotas para cubrir entierros.
Su devoción a María Santísima de la Soledad creció, especialmente tras la talla de una nueva imagen en 1886. La procesión del Sábado Santo, establecida canónicamente en 1948, se celebra por la tarde, destacando por la participación de la Policía Municipal y la Banda de Cornetas y Tambores, finalizando con la Salve a la Virgen en la Plaza Mayor.
Los varones se atavían con túnicas de percal negro, acompañadas de un caperuz de corte romo, ajustadas al cuerpo mediante un cordón de esparto y un rosario decenario, complementando su vestimenta con una medalla colgada al cuello y cargando sobre sus hombros una pequeña cruz de madera. Por su parte, las mujeres llevan una capa con capucha de lienzo negro, adornada también con una medalla y portando una tulipa.