Jesús Yacente
FUNDACIÓN
10 de abril de 1941
Nº HERMANOS Y EMÉRITOS
1300 aprox.
PASOS
Santísimo Cristo de Jesús Yacente
SEDE CANÓNICA
Iglesia de Santa María la Nueva
Plaza de Santa María Nueva, s/n, Zamora
Desde su fundación en 1941 por 116 jóvenes, la Penitente Hermandad de Jesús Yacente se ha erigido en un pilar fundamental de la Semana Santa en Zamora. Su tradición de portar la imagen de Cristo yacente sobre un sudario blanco, bajo la luz de cuatro velones, refleja el austero funeral de un castellano.
Con mínimas variaciones desde su primer desfile, los hermanos desfilan en tríos, diferenciados por el color del cordón de su medallón y flanqueados por símbolos de la Pasión y el libro de la Hermandad. Los mayordomos, arrastrando cruces de madera sobre el adoquinado, generan un eco profundo, mezclado con el sonido de las esquilas y los golpes suaves de los hachones.
El rezo del Miserere, compuesto por el Padre Alcacer, resalta como el momento cumbre, atrayendo a miles a la Plaza de Virato, unidos en un ambiente de devoción al escuchar los versos del Salmo 50. Desde su primera interpretación en 1953 bajo la dirección de D. Jerónimo Aguado, el coro ha crecido de 16 a más de 200 cantores, consolidando este acto como un emblema de la Pasión en Zamora.
La túnica y el caperuz, ambos de estameña de lana blanca y de líneas esbeltas, se ajustan a la cintura con un fajín morado, tono que también adorna el caperuz y los puños mediante un cordón.
En el pecho luce el medallón de alpaca, distintivo de la Hermandad, representando la cruz, la corona y los tres clavos, evocando la Pasión de Cristo. Los pies se adornan con simples sandalias franciscanas, y los hermanos llevan un hachón largo de madera negra, con una cazoleta metálica y una vela de cera roja.