Hermandad Penitencial

Santísimo Cristo del Espíritu Santo

svg+xml;charset=utf

FUNDACIÓN
12 de diciembre de 1974

Nº HERMANOS
1.000 aprox.

PASOS
Cristo del Espíritu Santo

SEDE CANÓNICA & SOCIAL
Iglesia parroquial del Santísimo cristo del Espíritu Santo. C/Espíritu Santo, 22, Zamora

La Hermandad, asentada en la Iglesia parroquial del Espíritu Santo, lleva a cabo su principal ceremonia procesional cada Viernes de Dolores.

Partiendo a las 22:30 horas hacia la S.I. Catedral para un acto penitencial, que es el punto culminante de su desfile, retornando después de medianoche a su iglesia.

Este evento se distingue por el uso de un Campanil procesional de forja, que resuena con sonido fúnebre a cargo de 12 hermanos, y un Incensario también de forja, llevado por 4 hermanos, ambos creados por el artesano local Miguel Fernández Calles.

Durante el recorrido, el coro de la Hermandad entona «Crux Fidelis» y en la Catedral, «Christus Factus Est», ambas composiciones de Miguel Manzano.

Además, la Hermandad organiza una misa anual en memoria de sus miembros difuntos y la ceremonia de imposición de cíngulos a nuevos hermanos, así como una celebración en septiembre cerca de la Festividad de la Exaltación de la Cruz, incluyendo una misa y un refresco ofrecido por los Mayordomos a los miembros de la Hermandad.

svg+xml;charset=utf

La indumentaria de los miembros de la Hermandad evoca un profundo sentido de austeridad y recogimiento, inspirada en la tradición monacal.

habito-espiritu-santo

Visten túnica de estameña blanca, tejido sencillo pero cargado de simbolismo, ceñida al cuerpo por un cíngulo de esparto, que subraya la vocación de humildad y penitencia. El capillo, elaborado del mismo material y en idéntico color blanco, cubre sus rostros, llevando en el pecho el distintivo anagrama de la Hermandad, como señal de pertenencia y fe compartida.

Tanto hombres como mujeres, en un gesto de uniformidad y fraternidad, calzan sandalias franciscanas de color negro, que además de su significado espiritual, ofrecen un recordatorio tangible de los votos de simplicidad y pobreza que caracterizan a la orden de San Francisco de Asís. En sus manos, portan un farol, elemento que no solo ilumina su caminar durante las procesiones nocturnas, sino que también simboliza la luz de Cristo guiando sus pasos en la oscuridad del mundo.

Esta indumentaria no solo define la identidad visual de la Hermandad durante sus actos y procesiones, sino que también refleja su compromiso con valores como la penitencia, la oración y la búsqueda de la espiritualidad a través de la renuncia y la sencillez.

Durante la procesión, el coro de la Hermandad va cantando Crux Fidelis, y en el acto de la Catedral se canta Christus Factus est, ambas obras musicales del Maestro Miguel Manzano.

Santísimo Cristo del Espíritu Santo

Nuestro Señor Jesús de Luz y Vida

Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, La Borriquita

Jesús en su Tercera Caída

Santísimo Cristo de la Buena Muerte

Jesús del Vía Crucis

Siete Palabras

Real Hermandad del Santísimo Cristo de las Injurias, El Silencio

Santísimo Cristo del Amparo, Las Capas Pardas

Virgen de la Esperanza

Santa Vera Cruz, Disciplina y Penitencia

Jesús Yacente

Jesús Nazareno Vulgo Congregación «Las 5 de la mañana»

Santo Entierro

Nuestra Madre de las Angustias

Sección de Damas de la Virgen de la Soledad

Cofradía de la Santísima Resurrección