Cofradía

Santo Entierro

svg+xml;charset=utf

FUNDACIÓN
1593

Nº HERMANOS
3400 aprox.

PASOS

La Magdalena
La Conversión del Centurión
La Lanzada
Santísimo Cristo de las Injurias
El Descendimiento
La Piedad
El Descendido
La Conducción al Sepulcro
San Juan y Nuestra Señora
El Retorno del Sepulcro
Santo Entierro (La Urna)
Virgen de los Clavos

SEDE CANÓNICA
Iglesia de San Esteban
Plaza de San Esteban, 1, Zamora

Desde 1941, la mayoría de los pasos de la procesión se portan a hombros, acompañados por música. La procesión incluye al "Barandales" y es asistida por autoridades de diversos sectores.

La Real Cofradía del Santo Entierro, con raíces en el siglo XVI, siempre ha procesionado el Viernes Santo. Originalmente, agrupaba a trabajadores de la seda, destacando por su carácter gremial. Tras una crisis en el siglo XVII, se abrió a miembros de diversos oficios, revitalizando la cofradía.

Sufrió altibajos hasta el siglo XVIII, cuando casi desapareció, pero se restableció en 1771 con una nueva orientación.

El siglo XX marcó un período de esplendor, realzado por el título de «Real» concedido en 1925 por Alfonso XIII.

Actualmente, celebra una Misa de difuntos y la imposición de medallones a nuevos miembros, manteniendo el Cristo Muerto de Álvarez de Duarte en la Catedral.

svg+xml;charset=utf

Tanto hermanos como hermanas lucen túnicas de terciopelo negro, acompañadas de un cíngulo y un rosario decenario, incorporados a la procesión desde 1895. Los cofrades portan varas de madera, coronadas por un calvario de metal dorado.

Santísimo Cristo del Espíritu Santo

Nuestro Señor Jesús de Luz y Vida

Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, La Borriquita

Jesús en su Tercera Caída

Santísimo Cristo de la Buena Muerte

Jesús del Vía Crucis

Siete Palabras

Real Hermandad del Santísimo Cristo de las Injurias, El Silencio

Santísimo Cristo del Amparo, Las Capas Pardas

Virgen de la Esperanza

Santa Vera Cruz, Disciplina y Penitencia

Jesús Yacente

Jesús Nazareno Vulgo Congregación «Las 5 de la mañana»

Santo Entierro

Nuestra Madre de las Angustias

Sección de Damas de la Virgen de la Soledad

Cofradía de la Santísima Resurrección