Cofradía

Virgen de la esperanza

svg+xml;charset=utf

FUNDACIÓN
21 de septiembre de 2010

Nº HERMANOS
2700 aprox.

PASOS
Virgen de la Esperanza

SEDE CANÓNICA
Santa Iglesia Catedral de San Salvador
Plaza de la Catedral, s/n, Zamora

Erigida canónicamente el 21 de septiembre de 2010 por Don Gregorio Martínez Sacristán, Obispo de Zamora, esta hermandad surgió de la transformación de la antigua Sección de Damas de la Virgen de la Esperanza, previamente parte de la Cofradía del Vía Crucis.

La primera vez que la Virgen de la Esperanza se incorporó a la procesión de Jueves Santo fue en 1961, partiendo de la iglesia conventual de Cabañales hacia la iglesia de San Andrés, convirtiéndose en la última cofradía en unirse a la Junta Pro Semana Santa de Zamora.

Un momento culminante de la hermandad se vive durante la subida de la Virgen por la calle Balborraz, evento que congrega a multitudes conmovidas por la devoción a la Virgen y el admirado esfuerzo de los portadores enfrentando la pendiente.

La procesión también se distingue al cruzar el puente Románico y al llegar a la Santa Iglesia Catedral, donde el canto de la Salve en el Atrio de la Catedral brinda un emotivo adiós a la Virgen de la Esperanza, marcando otro de sus momentos más significativos.

Las hermanas de la cofradía se presentan con un abrigo que sigue las normativas establecidas, complementado con medias y zapatos negros de medio tacón, así como guantes blancos.

svg+xml;charset=utf

Lucen un tradicional peinado recogido en moño alto, adornado con una peineta y cubierto por una elegante mantilla de blonda negra, asegurando que el cabello quede apartado del rostro. En sus manos, sostienen una tulipa acompañada de una vela oficial.

Su atuendo se distingue también por una medalla actual, que penden de una cinta o cordón de color verde alrededor del cuello, siendo este el único adorno permitido.

Por otro lado, los hermanos visten una túnica y caperuz de raso blanco, complementados con guantes a juego. La faja y la capa, también de raso, son de un distintivo color verde. Además, cada uno lleva consigo una vara que cumple con las regulaciones de la hermandad, completando así su indumentaria para la procesión.

Santísimo Cristo del Espíritu Santo

Nuestro Señor Jesús de Luz y Vida

Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, La Borriquita

Jesús en su Tercera Caída

Santísimo Cristo de la Buena Muerte

Jesús del Vía Crucis

Siete Palabras

Real Hermandad del Santísimo Cristo de las Injurias, El Silencio

Santísimo Cristo del Amparo, Las Capas Pardas

Virgen de la Esperanza

Santa Vera Cruz, Disciplina y Penitencia

Jesús Yacente

Jesús Nazareno Vulgo Congregación «Las 5 de la mañana»

Santo Entierro

Nuestra Madre de las Angustias

Sección de Damas de la Virgen de la Soledad

Cofradía de la Santísima Resurrección