Skip to main content

Descubre la esencia de la Semana Santa de Zamora.

Una confluencia única de fe, tradición y arte que trasciende lo religioso para convertirse en un evento cultural de alcance global.

«Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no camina en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida»

En aquel tiempo, Jesús habló a los fariseos, diciendo: «Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no camina en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida». Le dijeron los fariseos: «Tú das testimonio de ti mismo; tu testimonio no es verdadero». Jesús les contestó: «Aunque yo doy testimonio de mí mismo, mi testimonio es verdadero, porque sé de dónde he venido y adónde voy; en cambio, vosotros no sabéis de dónde vengo ni adónde voy.

Play Video

Cuarteto de viento, Jesús Luz y Vida

Vosotros juzgáis según la carne; yo no juzgo a nadie; y, si juzgo yo, mi juicio es legítimo, porque no estoy yo solo, sino yo y el que me ha enviado, el Padre; y en vuestra ley está escrito que el testimonio de dos hombres es verdadero. Yo doy testimonio de mí mismo, y además da testimonio de mí el que me ha enviado, el Padre».

Play Video

Cuarteto de viento "El Sueño de la Paz", Luz y Vida

Hipólito Pérez Calvo, 1989, Nuestro Señor de Luz y Vida.

Ellos le preguntaban: «¿Dónde está tu Padre?». Jesús contestó: «Ni me conocéis a mí ni a mi Padre; si me conocierais a mí, conoceríais también a mi Padre». Jesús tuvo esta conversación junto al arca de las ofrendas, cuando enseñaba en el templo. Y nadie le echó mano, porque todavía no había llegado su hora.

 Lucas (19, 28-40)

«¡Bendito el rey que viene en nombre del Señor! Paz en el cielo y gloria en las alturas»

En aquel tiempo, Jesús caminaba delante de sus discípulos, subiendo hacia Jerusalén. Al acercarse a Betfagé y Betania, junto al monte llamado de los Olivos, mandó a dos discípulos, diciéndoles: «Id a la aldea de enfrente; al entrar en ella, encontraréis un pollino atado, que nadie ha montado nunca. Desatadlo y traedlo. Y si alguien os pregunta: “¿Por qué lo desatáis?”, le diréis así: “El Señor lo necesita”». Fueron, pues, los enviados y lo encontraron como les había dicho. Mientras desataban el pollino, los dueños les dijeron: «¿Por qué desatáis el pollino?». Ellos dijeron: «El Señor lo necesita».

Play Video

Marcha "Hossana in Excelsis"

Florentino Trapero, 1948, Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, La Borriquita.
la-borriquita-2

Se lo llevaron a Jesús y, después de poner sus mantos sobre el pollino, ayudaron a Jesús a montar sobre él. Mientras él iba avanzando, extendían sus mantos por el camino. Y, cuando se acercaba ya a la bajada del monte de los Olivos, la multitud de los discípulos, llenos de alegría, comenzaron a alabar a Dios a grandes voces por todos los milagros que habían visto, diciendo: «¡Bendito el rey que viene en nombre del Señor! Paz en el cielo y gloria en las alturas». Algunos fariseos de entre la gente le dijeron: «Maestro, reprende a tus discípulos». Y respondiendo, dijo: «Os digo que, si estos callan, gritarán las piedras».

Mateo 10:38

«Y el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí»

Ahora entendemos que sabes todas las cosas, y no necesitas que nadie te pregunte; por esto creemos que has salido de Dios.

31. Jesús les respondió: ¿Ahora creéis?
32. He aquí la hora viene, y ha venido ya, en que seréis esparcidos cada uno por su lado, y me dejaréis solo; mas no estoy solo, porque el Padre está conmigo.
33. Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo.

Play Video

Marcha "La Cruz"

Julio Gómez, 1920 Cofradía de la Santa Vera Cruz, Disciplina y Penitencia Zamora Cruz labrada en el taller de José Fernández, completada en los remates y cartela del INRI por los talleres de los hermanos Blanca.

Juan 6:56

«El que come mi carne y bebe mi sangre, en mí permanece, y yo en él»

He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.

De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama para remisión de los pecados.

No juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados.

“… El siervo no es mayor que su señor, ni el enviado es mayor que el que le envió..”

Se levantó de la cena, y se quitó su manto, y tomando una toalla, se la ciñó.

5. Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a enjugarlos con la toalla con que estaba ceñido.
6. Entonces vino a Simón Pedro; y Pedro le dijo: Señor, ¿tú me lavas los pies?
7. Respondió Jesús y le dijo: Lo que yo hago, tú no lo comprendes ahora; mas lo entenderás después.
8. Pedro le dijo: No me lavarás los pies jamás. Jesús le respondió: Si no te lavare, no tendrás parte conmigo.
9. Le dijo Simón Pedro: Señor, no sólo mis pies, sino también las manos y la cabeza.

Play Video

Marcha "Lavatorio"

10. Jesús le dijo: El que está lavado, no necesita sino lavarse los pies, pues está todo limpio; y vosotros limpios estáis, aunque no todos.
11. Porque sabía quién le iba a entregar; por eso dijo: No estáis limpios todos.
12. Así que, después que les hubo lavado los pies, tomó su manto, volvió a la mesa, y les dijo: ¿Sabéis lo que os he hecho?
13. Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y decís bien, porque lo soy.

Julio Gómez, 1920 Cofradía de la Santa Vera Cruz, Disciplina y Penitencia Zamora Cruz labrada en el taller de José Fernández, completada en los remates y cartela del INRI por los talleres de los hermanos Blanca.

14. Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros.
15. Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis.

 «Padre, la hora ha llegado; glorifica a tu Hijo, para que también tu Hijo te glorifique a ti»

Yo te he glorificado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese.
Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese.

6. He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me los diste, y han guardado tu palabra.

Ahora han conocido que todas las cosas que me has dado, proceden de ti; porque las palabras que me diste, les he dado; y ellos las recibieron, y han conocido verdaderamente que salí de ti, y han creído que tú me enviaste.

Play Video

Marcha "Getsemaní"

Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son, y todo lo mío es tuyo, y lo tuyo mío; y he sido glorificado en ellos.

Y ya no estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros.

La Oración en el huerto Autor: José Sánchez de la Guerra, 1691.

Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliese.

Pero ahora voy a ti; y hablo esto en el mundo, para que tengan mi gozo cumplido en sí mismos.

Yo les he dado tu palabra; y el mundo los aborreció, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal.

Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad. Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo. Y por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad.

Y les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer aún, para que el amor con que me has amado, esté en ellos, y yo en ellos.

“De cierto, de cierto os digo, que uno de vosotros me va a entregar”

A quien yo diere el pan mojado, aquél es. Y mojando el pan, lo dio a Judas Iscariote hijo de Simón.

27. Y después del bocado, Satanás entró en él. Entonces Jesús le dijo: Lo que vas a hacer, hazlo más pronto.
Cuando él, pues, hubo tomado el bocado, luego salió; y era ya de noche.
aún estaré con vosotros un poco. Me buscaréis; pero como dije a los judíos, así os digo ahora a vosotros: A donde yo voy, vosotros no podéis ir.

Play Video

Marcha "Que no se mueva"

34. Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros.
35. En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.

Jesús, sabiendo todas las cosas que le habían de sobrevenir, se adelantó y les dijo: ¿A quién buscáis?

El Prendimiento – Miguel Torija, 1898
Cofradía de la Santa Vera Cruz, Disciplina y Penitencia

Le respondieron: A Jesús nazareno. Jesús les dijo: Yo soy. Y estaba también con ellos Judas, el que le entregaba.
Cuando les dijo: Yo soy, retrocedieron, y cayeron a tierra.
Volvió, pues, a preguntarles: ¿A quién buscáis? Y ellos dijeron: A Jesús nazareno.
Respondió Jesús: Os he dicho que yo soy; pues si me buscáis a mí, dejad ir a éstos; para que se cumpliese aquello que había dicho: De los que me diste, no perdí ninguno.
Entonces Simón Pedro, que tenía una espada, la desenvainó, e hirió al siervo del sumo sacerdote, y le cortó la oreja derecha. Y el siervo se llamaba Malco.
Jesús entonces dijo a Pedro: Mete tu espada en la vaina; la copa que el Padre me ha dado, ¿no la he de beber?

“¿Eres tú el Rey de los Judíos?”

Llevaron a Jesús de casa de Caifás al pretorio. Era de mañana, y ellos no entraron en el pretorio para no contaminarse, y así poder comer la pascua.
Entonces salió Pilato a ellos, y les dijo: ¿Qué acusación traéis contra este hombre?
Respondieron y le dijeron: Si éste no fuera malhechor, no te lo habríamos entregado.

Entonces les dijo Pilato: Tomadle vosotros, y juzgadle según vuestra ley. Y los judíos le dijeron: A nosotros no nos está permitido dar muerte a nadie; para que se cumpliese la palabra que Jesús había dicho, dando a entender de qué muerte iba a morir.

Play Video

Marcha "Cristo del Perdón"

Ramon Nuñez 1926, discípulo del imaginero Ramón Álvarez

33. Entonces Pilato volvió a entrar en el pretorio, y llamó a Jesús y le dijo: ¿Eres tú el Rey de los judíos?

34. Jesús le respondió: ¿Dices tú esto por ti mismo, o te lo han dicho otros de mí?

35. Pilato le respondió: ¿Soy yo acaso judío? Tu nación, y los principales sacerdotes, te han entregado a mí. ¿Qué has hecho?

36. Respondió Jesús: Mi reino no es de este mundo; si mi reino fuera de este mundo, mis servidores pelearían para que yo no fuera entregado a los judíos; pero mi reino no es de aquí.

37. Le dijo entonces Pilato: ¿Luego, eres tú rey? Respondió Jesús: Tú dices que yo soy rey. Yo para esto he nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio a la verdad. Todo aquel que es de la verdad, oye mi voz.

«Salve, Rey de los Judíos»

Los soldados entretejieron una corona de espinas, y la pusieron sobre su cabeza, y le vistieron con un manto de púrpura; y le decían:

¡Salve, Rey de los judíos! y le daban de bofetadas.

Entonces Pilato salió otra vez, y les dijo: Mirad, os lo traigo fuera, para que entendáis que ningún delito hallo en él.

Play Video

Marcha "Perdónalos"

Obra del imaginero Higinio Vázquez.

El artista natural de El Pego recibió el encargo del entonces presidente de la Vera Cruz, Chano Lorenzo, el 6 de marzo de 1996, y la asamblea aprobó el proyecto en 1997

La Flagelación Autor: José Sánchez de la Guerra, 1691.
Play Video

Marcha "Flagellum"

Y desnudándole, le echaron encima un manto de escarlata, y pusieron sobre su cabeza una corona tejida de espinas, y una caña en su mano derecha; e hincando la rodilla delante de él, le escarnecían, diciendo:

¡Salve, Rey de los judíos!

«¡He aquí el hombre!»

Y salió Jesús, llevando la corona de espinas y el manto de púrpura. Y Pilato les dijo: ¡He aquí el hombre!

6. Cuando le vieron los principales sacerdotes y los alguaciles, dieron voces, diciendo: ¡Crucifícale! ¡Crucifícale! Pilato les dijo: Tomadle vosotros, y crucificadle; porque yo no hallo delito en él.

7. Los judíos le respondieron: Nosotros tenemos una ley, y según nuestra ley debe morir, porque se hizo a sí mismo Hijo de Dios.

8. Cuando Pilato oyó decir esto, tuvo más miedo.

9. Y entró otra vez en el pretorio, y dijo a Jesús: ¿De dónde eres tú? Mas Jesús no le dio respuesta.

10. Entonces le dijo Pilato: ¿A mí no me hablas? ¿No sabes que tengo autoridad para crucificarte, y que tengo autoridad para soltarte?

Play Video

Marcha "Ecco Homo"

Fue en 2005 cuando el tallista zamorano José Antonio Pérez creó la actual. Tres años después, la cofradía enmarcaría otra fecha para el recuerdo: la marcha fúnebre compuesta por el director toresano David Rivas dedicada al paso del Ecce-Homo
svg+xml;charset=utf

11. Respondió Jesús: Ninguna autoridad tendrías contra mí, si no te fuese dada de arriba; por tanto, el que a ti me ha entregado, mayor pecado tiene.

12. Desde entonces procuraba Pilato soltarle; pero los judíos daban voces, diciendo: Si a éste sueltas, no eres amigo de César; todo el que se hace rey, a César se opone.

13. Entonces Pilato, oyendo esto, llevó fuera a Jesús, y se sentó en el tribunal en el lugar llamado el Enlosado, y en hebreo Gabata.

Era la preparación de la pascua, y como la hora sexta. Entonces dijo a los judíos: ¡He aquí vuestro Rey!

Pero ellos gritaron: ¡Fuera, fuera, crucifícale! Pilato les dijo: ¿A vuestro Rey he de crucificar? Respondieron los principales sacerdotes: No tenemos más rey que César.
Así que entonces lo entregó a ellos para que fuese crucificado. Tomaron, pues, a Jesús, y le llevaron.

salve

Virgen Dolorosa fue realizada en Barcelona por Ricardo Segundo en el año 1942.

Play Video

Marcha "SALVE" Banda Música Zamora

svg+xml;charset=utf

Nazareno de la Vera Cruz o Nazareno de San Miguel tallado entre los siglos XVII y XVIIIdel que no se conoce su autor.

Play Video

Marcha "Jesús Nazareno" de la Vera Cruz

Preguntas frecuentes

¿Qué es la liturgia de la Semana Santa?

La liturgia de la Semana Santa comprende el conjunto de ceremonias, ritos, oraciones y sacramentos oficiales realizados por la Iglesia Católica para conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

Esta liturgia es el corazón de la celebración de la Semana Santa y se caracteriza por su riqueza simbólica y profundidad espiritual.

Comienza con el Domingo de Ramos, seguido por los Triduos Pascuales —que incluyen el Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y culmina con la Pascua de Resurrección.

¿Qué es un acto litúrgico?

Un acto litúrgico es cualquier ceremonia o práctica realizada dentro de un contexto religioso que sigue un conjunto específico de reglas y estructuras determinadas por la Iglesia.

Estos actos son medios por los cuales los fieles participan en la vida espiritual de la Iglesia, expresan su fe y reciben gracia. Los actos litúrgicos incluyen la celebración de la Eucaristía (la misa), los sacramentos, y otras devociones y oraciones oficiales.

¿Qué actos celebran los católicos en la Semana Santa?

Durante la Semana Santa, los católicos participan en una variedad de actos litúrgicos y devocionales que reflejan los eventos de la Pasión de Cristo:

  • Domingo de Ramos: Se conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Los fieles suelen llevar palmas y ramos de olivo para ser bendecidos.
  • Jueves Santo: Se celebra la Última Cena de Jesús con sus discípulos, instituyendo el sacramento de la Eucaristía y el lavatorio de los pies como signo de servicio.
  • Viernes Santo: Se conmemora la Pasión y muerte de Jesús en la cruz. Es un día de ayuno, abstinencia y veneración de la cruz.
  • Sábado Santo o Vigilia Pascual: Marca la espera de la Resurrección. La liturgia de este día comienza en la oscuridad, simbolizando el sepulcro, y se ilumina con el fuego nuevo, simbolizando a Cristo resucitado.
  • Domingo de Resurrección: Celebra la Resurrección de Jesús y es el punto culminante de la Semana Santa, marcando el triunfo sobre la muerte y el pecado.

¿Cómo es la liturgia de Semana Santa en Zamora?

La Semana Santa en Zamora, España, es famosa por su solemnidad y arraigo tradicional.

Las procesiones son el elemento más distintivo, con cofradías y hermandades que datan de varios siglos atrás, llevando pasos (representaciones de escenas de la Pasión) por las calles antiguas de la ciudad.

La liturgia en Zamora sigue el rito romano general de la Iglesia Católica, pero se distingue por su intensidad devocional, la antigüedad y el arte de sus imágenes, y el profundo silencio que acompaña a muchas de sus procesiones.

Destacan actos litúrgicos como la Procesión del Viernes Santo, conocida por su solemnidad y recogimiento, y la Vigilia Pascual, que celebra la Resurrección de Jesús con una liturgia rica en símbolos y emociones.