Las cofradías de Zamora representan una parte esencial de la riqueza cultural y espiritual de la ciudad, siendo pilares fundamentales en la conservación y celebración de las tradiciones religiosas.
Itinerario
2025
Las Cofradías de Zamora: Tradición y Devoción

JUEVES DE DOLORES
– Traslado procesional del Nazareno de San Frontis
VIERNES DE DOLORES
– Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Espíritu Santo Ver cofradía
SÁBADO DE DOLORES
– Hermandad Penitencial de Nuestro Señor Jesús de Luz y VidaVer cofradía
DOMINGO DE RAMOS
– Real Cofradía de Jesús en su entrada triunfal en Jerusalén Ver cofradía
LUNES SANTO
– Hermandad de Jesús en su Tercera Caída Ver cofradía
– Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de la Buena Muerte Ver cofradía
MARTES SANTO
-Cofradía de Jesús del Vía Crucis Ver cofradía
– Hermandad Penitencial de las Siete Palabras Ver cofradía
MIÉRCOLES SANTO
– Real Hermandad del Santísimo Cristo de las Injurias «Cofradía del Silencio» Ver cofradía
– Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Amparo «Capas Pardas» Ver cofradía
JUEVES SANTO
– Cofradía Virgen de la Esperanza Ver cofradía
– Cofradía de la Santa Vera Cruz, Disciplina y Penitencia Ver cofradía
– Penitente Hermandad de Jesús Yacente Ver cofradía
VIERNES SANTO
– Cofradía de Jesús Nazareno (Vulgo Congregación) Ver cofradía
– Real Cofradía del Santo Entierro Ver cofradía
-Real Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias Ver cofradía
SÁBADO SANTO
– Cofradía de Jesús Nazareno Vulgo Congregación. «Procesión de la Santísima Virgen de la Soledad» Ver cofradía
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
– Cofradía de la Santísima Resurrección Ver cofradía
Video Promocional Semana Santa de Zamora 2025
Entre penitentes, incienso y piedra centenaria, se esconde un secreto que va más allá de la fe.
IL FORNAZZO presenta su nueva creación: la focaccia “Pasión Zamorana”, una receta que bendice cada bocado en la Semana Santa más auténtica.
Procesiones, silencio, emoción…
Y al final del camino, el sabor eterno de nuestra tierra.
Video Promocional Semana Santa de Zamora 2025
Entre penitentes, incienso y piedra centenaria, se esconde un secreto que va más allá de la fe.
IL FORNAZZO presenta su nueva creación: la focaccia “Pasión Zamorana”, una receta que bendice cada bocado en la Semana Santa más auténtica.
Procesiones, silencio, emoción…
Y al final del camino, el sabor eterno de nuestra tierra.
5. Lunes Santo
6. Martes Santo
7. Miércoles Santo
8. Jueves Santo
9. Viernes Santo
10. Sábado Santo
11. Domingo de Resurrección
JUEVES DE PASIÓN
Traslado procesional del Nazareno
de San Frontis.
Ver recorrido
A las 20:00h, inicia la celebración en la Iglesa de San Frontis, seguida del traslado procesional de su imagen titular a las 20:30h. El recorrido partirá de la iglesia, pasando por Calle Fermoselle, Carretera de Carrascal, Puente de los Poetas, Ronda Oeste, Calle Almena, Calle de la Vega, Cuesta del Mercadillo, Rúa de los Notarios y hasta llegar a la S.I. Catedral, punto en el que se dará por finalizado el trayecto.
VIERNES DE DOLORES
Ver recorrido
La Procesión del Santísimo Cristo del Espíritu Santo inicia a las 22:30h desde su iglesia Espíritu Santo, recorriendo Calle Espíritu Santo, continúa su camino por la Avenida de la Frontera, para luego seguir por las calles Almaraz, La Vega y el emblemático Sillón de la Reina. Desde allí, asciende por la Cuesta del Mercadillo hasta la Rúa de los Notarios, alcanzando la Plaza de los Ciento y la Calle Arcipreste.
El cortejo prosigue hacia la Plaza Fray Diego de Deza y la Plaza de Arias Gonzalo, adentrándose después por la Travesía y la Calle del Troncoso, hasta llegar a la Plaza de Antonio del Águila. El recorrido culmina en la Plaza de la Catedral, donde los hermanos acceden al atrio para presenciar la lectura solemne de la Pasión de Nuestro Señor, seguida por la interpretación del “Christus Factus Est” a cargo del coro de la hermandad.
Este año, tras el canto, la procesión prolongará su itinerario con un tramo adicional antes de regresar al templo de partida por su 50 Aniversario. Según estimaciones de sus responsables, este nuevo recorrido supondrá una demora de aproximadamente media hora en el regreso.
SÁBADO DE PASIÓN
Ver recorrido
A las 20:00 h, comienza la procesión penitencial en el Atrio de la Catedral, dedicada a los difuntos de la Semana Santa. El recorrido abarca desde la Plaza de la Catedral, pasando por emblemáticas calles y plazas, hasta llegar a la Plaza Viriato y luego a la Plaza de Santa María la Nueva, donde se rendirá homenaje a Ricardo Flecha. Continúa por diversas rúas históricas, culminando nuevamente en el Atrio de la Catedral, donde se efectuará una ceremonia de ofrenda y oración ante la Cruz de los Ausentes, en memoria y respeto a los fieles difuntos.
DOMINGO DE RAMOS
Ver recorrido
La procesión comienza a las 17:30h desde la carpa en Plaza Claudio Moyano, tras la bendición de palmas. Recorrerá Plaza Viriato, Ramos Carrión, Plaza Mayor, Renova, Plaza Sagasta, San Torcuato, hasta volver por Santa Clara y el mismo itinerario a Plaza Claudio Moyano.
LUNES SANTO
Ver recorrido
La procesión inicia a las 20:30 desde la iglesia de San Lázaro, sigue por varias calles y plazas importantes, incluyendo la Plaza Mayor para un tributo a los miembros fallecidos de la Hermandad, y termina en la plaza Claudio Moyano..
LUNES SANTO
Ver recorrido
A las 00:00 comienza la procesión en la Iglesia de San Vicente, recorriendo diversas calles hasta llegar a la Plaza de Santa Lucía, donde se cantará «Jerusalem, Jerusalem» en honor al Santísimo Cristo de la Buena Muerte. La ruta sigue por varios puntos históricos y regresa a la iglesia de partida después de pasar por la Plaza Mayor y otros lugares emblemáticos.
MARTES SANTO
Ver recorrido
La procesión parte a las 20:15 h. desde la S.I Catedral, atravesando distintos puntos:, Plaza de la Catedral, Rúa de los Notarios, Cuesta del Mercadillo, Calle de la Vega, Calle Almena, Ronda Oeste, Puente de los Poetas, Carretera de Carrascal, antes de tomar la Calle de Fermoselle se realizará la despedida en la rotonda (frente a los Pelambres) hay un acto simbólico de despedida entre el Nazareno y la Virgen de la Esperanza. La Virgen continúa hacia el convento de las Dominicas Dueñas por la calle Cabañales, mientras el Nazareno avanza por la Calle de Fermoselle, donde se realiza el Vía Crucis, hasta concluir en la iglesia de San Frontis.
MARTES SANTO
Ver recorrido
La procesión empieza a las 00:00 h. desde la Iglesia de Santa María de la Horta y se dirige por una ruta que pasa por la Calle Horta y varios puntos significativos hasta llegar a la Plaza de Viriato, donde se llevará a cabo el rezo de las Siete Palabras. Finalizado el rezo, la procesión se mueve a través de distintas calles, incluyendo la Plaza Mayor y concluye de nuevo en la iglesia de inicio.
MIÉRCOLES SANTO
Ver recorrido
A las 20:30 h., los miembros de la hermandad se reúnen en la Plaza de la Catedral para realizar una ofrenda de silencio y juramento. Luego inician el desfile procesional que los llevará por un recorrido específico que incluye la Plaza Antonio del Águila, varias Rúas y Plazas importantes como la de Viriato y la Mayor, hasta regresar por la calle de Ramos Carrión y concluir en la Plaza de Claudio Moyano, donde ingresarán en la carpa preparada para el evento.
MIÉRCOLES SANTO
Ver recorrido
La procesión inicia a medianoche desde la Iglesia Parroquial de San Claudio de Olivares, recorre la plaza homónima y sigue por varias calles y plazas, incluyendo un momento de oración con el Vía Crucis en la Plaza de Fray Diego de Deza. Continúa por puntos clave como la Rúa de los Francos y la Plaza de San Ildefonso, y tras pasar por más calles históricas, concluye con el canto del Miserere Castellano en la Plaza de San Claudio antes de regresar al punto de inicio.
JUEVES SANTO
Ver recorrido
La procesión inicia a las 10:00 h. desde la S.I. Catedral, recorriendo la Plaza Antonio del Águila, la Calle Obispo Manso, las plazas Arias Gonzalo y Fray Diego de Deza, entre otros puntos clave, hasta llegar a la emblemática Plaza Mayor. Prosigue por Ramos Carrión y la Plaza Viriato, adentrándose en las históricas Rúas de los Francos y de los Notarios, para finalmente volver a la Plaza de la Catedral y al templo de origen. Al reingresar, se realizará el canto de la Salve en honor a la Virgen, marcando el cierre solemne de la procesión.
JUEVES SANTO
Ver recorrido
La procesión sale a las 16:30 h. desde la iglesia de la iglesia de San Andrés, tomando un camino que se despliega a través de la Plaza del Mercado y varias plazas importantes como la de la Constitución y Sagasta. El itinerario prosigue por Renova y atraviesa la Plaza Mayor, siguiendo por Ramos Carrión y otras rúas y plazas históricas hasta llegar a la Catedral, donde los participantes harán una pausa de 20 minutos para una merienda tradicional. Después del descanso, la procesión retoma el recorrido por un camino similar, pasando por la Plaza de Viriato y la puerta oeste de la iglesia de San Juan, avanzando por la Plaza Mayor y finalmente regresando a su punto de partida en la iglesia de San Andrés.
JUEVES SANTO
Ver recorrido
La procesión comienza a las 23:00 h. desde la iglesia de San Cipriano, siguiendo un recorrido que abarca la Cuesta de San Cipriano, la Plaza de Santa Lucía y continua a través de la Calle Puente, entre otros. Atraviesa la Plaza Antonio del Águila y la Plaza de la Catedral, prosigue por las históricas Rúas de los Notarios y de los Francos, y otros puntos significativos, hasta llegar a la Plaza de Viriato, donde resonará el Miserere. Finalmente, la procesión vuelve a la iglesia de San Cipriano, cerrando el itinerario en un acto de profunda solemnidad y recogimiento.
VIERNES SANTO
Ver recorrido
Los pasos de «Jesús Camino del Calvario» y «la Virgen de la Soledad» iniciarán su recorrido desde la iglesia de San Juan a las 5:00h, siguiendo la tradición. Los demás pasos comenzarán desde la Plaza Mayor. Los hermanos portadores de la cruz se reunirán en La Costanilla, organizándose en dos filas al entrar a la Plaza Mayor, una por la Calle Ramón Álvarez y otra por la Calle Costanilla.
Luego del «Baile de Cinco de Copas» dentro de la iglesia de San Juan, la procesión se pondrá en marcha a las cinco de la mañana desde la Plaza Mayor, avanzando por Calle Renova, by otras calles, para realizar un descanso obligatorio de 35 minutos. Posteriormente, continuará por un itinerario que incluye la Avenida Tres Cruces y otras vías, hasta completar la ruta en la Plaza de Viriato y finalizar en la carpa de Semana Santa situada en la Plaza Claudio Moyano.
La Virgen de la Soledad concluirá su recorrido entrando nuevamente en el templo de origen.
VIERNES SANTO
Ver recorrido
El Sermón del Descendimiento tendrá lugar a las 16:00 h. en la Iglesia de San Esteban. Posteriormente, a las 16:30 h., la procesión partirá de la Plaza de San Esteban, recorriendo calles emblemáticas hasta la Plaza de la Catedral, donde habrá un relevo ceremonial y un breve descanso. Finalmente, el itinerario de retorno conduce de vuelta a la Iglesia de San Esteban, pasando nuevamente por puntos clave como la Plaza Mayor y la Plaza de Viriato, culminando con la reentrada en la iglesia de origen.
VIERNES SANTO
Ver recorrido
La procesión inicia a las 23:00 horas desde la Iglesia de San Vicente, tomando un recorrido que incluye la Calle Cuesta de San Vicente y otras vías importantes de la ciudad. Un momento destacado será la actuación del Coro Sacro Jerónimo Aguado frente a la iglesia de Santiago del Burgo en Calle Santa Clara. Continuará por la Plaza de Sagasta y Calle Renova, llegando a la Plaza Mayor, donde se entonará la Salve en honor a Nuestra Madre de las Angustias. Finalmente, las imágenes regresarán al templo de origen pasando por la calle Mariano Benlliure y la plaza del Fresco.
SÁBADO SANTO
Ver recorrido
La procesión parte a las 20:00 horas desde la iglesia de San Juan de Puerta Nueva, atravesando la Plaza Mayor y siguiendo su camino por Calle Renova, Plaza Sagasta, y otras calles importantes. Al llegar nuevamente a la Plaza Mayor, se realizará el canto de la Salve. Finalmente, la Santísima Virgen de la Soledad retornará al templo de inicio, marcando el fin de la ceremonia.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
Ver recorrido
La procesión comienza a las 09:00 h. desde la Iglesia Parroquial de Santa María de la Horta, con la imagen de Jesús Resucitado abriendo el desfile por la Calle Horta y recorriendo diversas calles hasta llegar a la Plaza Mayor para el esperado encuentro. Tras un breve descanso en la Plaza Fray Diego de Deza, el recorrido continúa por emblemáticas calles y plazas, culminando en un emocionante encuentro en la Plaza Mayor.
Paralelamente, la Virgen del Encuentro inicia su camino a las 09:15 h. desde el mismo punto, siguiendo una ruta distinta que también concluye en la Plaza Mayor para el encuentro con Jesús Resucitado a las 11:15 h. Después de una pausa en Calle Santiago, la imagen de la Virgen se une a la de Jesús para el momento cumbre en el centro de la plaza.
Finalizado el encuentro, ambas imágenes regresan juntas al templo de origen, pasando por la Cuesta de Balborraz y otras calles, cerrando así la ceremonia con un simbólico acto de reunión y celebración de la Resurrección.
La experiencia de Zamora en estas fechas ofrece una perspectiva única sobre la fusión de fe, tradición y cultura, subrayando la importancia de las cofradías no solo como portadoras de la fe cristiana sino también como custodias de un rico legado cultural que celebra la historia y la espiritualidad de Zamora.
Dulces y Salados Culinarios
Descubre los dulce y salados típicos zamoranos: bollería que mezclan tradición y sabor. Degusta desde el coscarón hasta los rebojos culinarios que encantan.